Esther Prades Chirivella nace en 1975 en Sueca, una población al sur de la ciudad de Valencia. Allí cursa sus estudios de primaria y secundaria hasta llegar a la Universidad de Valencia, donde estudia Filología Inglesa movida por su interés hacia la literatura, su pasión por las lenguas y sus ganas de viajar para poderse mirar desde un lugar lejano del que se había criado.
Desde pequeña quiso ser profesora y cambiar aquello que no le gustó del colegio de primaria al que fue. Admiradora de muchos de sus profesores del Instituto público al que asistió, IES Joan Fuster, quiso, como ellos, seguir sus pasos y aprobó las oposiciones de secundaria a sus 28 años.
Desde entonces ha impartido clases de inglés durante 25 años, no solamente en secundaria, sino que ha formado a muchos docentes en metodología didáctica.
Amante de la literatura, ha traducido cuentos y ha publicado sobre la literatura en el siglo XV. También ha sido traductora de películas y documentales.
A parte de su funcionariado, tiene alma emprendedora. Movida por su interés hacia el conocimiento personal, fundó una escuela de yoga a sus 26 años en su pueblo natal. A sus 33 forma junto con su socia Rosanna Guillem, una empresa de viajes de estudios en el Reino Unido, Homes from Homes, que todavía mantiene. Creó esta empresa movida por dar la oportunidad a los estudiantes de viajar al extranjero sabiendo el crecimiento personal que esto supone, basándose en su experiencia personal transformadora cuando vivió y viajó por todo el Reino Unido durante sus años de secundaria y como estudiante universitaria.
Esta experiencia en los viajes de estudios sirvió para poder dotar al centro de secundaria donde trabaja actualmente, el IES Abastos, de unas bases para poder desarrollar los proyectos Erasmus en escolar.
Amante de la cultura en general, vio en su puesto como vicedirectora una posibilidad de proyectar el centro a una escala cultural que lo dimensionara. Su interés es que el IES Abastos donde trabaja en Valencia no sea solamente un centro puramente académico, sino que sirva de referente cultural a su alumnado, y que acoja a las familias y se sientan partícipes de la vida educativa de sus hijos e hijas en el centro donde están cursando sus estudios.
Recibe la cátedra por su labor en el 2024 y entre sus futuros proyectos en el centro figuran dotar a éste de un espacio expositivo donde el alumnado pueda exponer sus trabajos creativos, fomentar la lectura, la escritura, y que la música esté más presente en el día a día de todos los integrantes de la comunidad educativa.
En la actualidad está colaborando en la difusión de la figura del arquitecto Goerlich, arquitecto que diseñó el edificio donde nuestro centro se ubica, para que el alumnado sepa de la relevancia de éste y conozca este profesional fundamental en la historia urbanística y arquitectónica de Valencia.